Los libros me enseñaron a pensar y el  pensamiento
me hizo libre. (Ricardo Corazón de León)
 
 
Con actividades diversas habrá de celebrarse el  próximo lunes 15, a partir de las 17 horas, el Día del Libro en el Centro Cultural Melipal de nuestra  ciudad. 
La iniciativa surgió de manera casi espontánea en  el transcurso de los últimos días, y en el ámbito del programa Esquel Literario,  que depende de la la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad y  coordinan escritores locales. 
  
De inmediato comenzaron a sumarse distintas  entidades y personas que propusieron sus ideas y comenzó a getarse una jornada  que promete ser muy movida y entretenida. 
Desde la exhibición de libros antiguos y talleres  de encuadernación, hasta rincones de lectura infantil, pasando por una muestra  de la colección casi completa de la ya mítica Revista Humo(r), las actividades  se desarrollarán en la Confitería del Centro Melipal y salas  anexas. 
  
También comprometieron su participación el grupo de  jugadores de Scrabel, el tradicional juego de palabras cruzadas, que  habitualmente se reúnen en el Melipal los días martes y sábados. En esta  ocasión, se dijo, podrían realizar unas partidas simultáneas, incluso  posiblemente algunas abierttas para la participación de otros vecinos que  quieran sumarse. Este grupo, además, regresará el lunes de haber participado  durante este fin de semana en un encuentro regional de jugadores de Scrabel que  habr´ña de realizarse en El Bolsón. 
  
Entre las insituciones comprometieron su  participación, además, se encuentran el Programa Esquel Lee, que exhibirá los  afiches realizadon por jóvenes estudiantes de nuestra ciudad a partir de textos  literarios; la Asociación Galesa, con una muestra de libros y textos para la  enseñanza de la lengua galesa; La Escuela 54, con su taller de radio; se  presentarán poemas ilustrados por los participantes del literario que dirige  Cristina Landeira y la artista plástica Dana Parissi en el marco de los Talleres  Municiaples de Formación Integral (TAMFI). 
  
Además se prevee la realización de juegos breves  para chicos y adultos, en los que la palabra será la protagonista. 
Como cierre, se llevará a cabo la entrega de varios  reconocimientos a vecinos de la ciudad por su aporte a la actividad lectora y  literaria, y finalmente un breve recital de poesía tanguera y letras de tango,  que será acompañado por bailarines de excelencia.  
  
  
DÍA DEL LIBRO 
Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de  junio de 1908 como "Fiesta del Libro". Ese día se entregaron los premios  de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924,  el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la "Fiesta del  Libro". El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a  la conmemoración "Día del Libro" para la misma fecha, expresión que se  mantiene actualmente. 
  
LA EVOLUCION DEL  LIBRO 
Las tablas de arcilla  o bajorrelieves en diferentes piedras fueron los primeros soportes. A los  egipcios les corresponde el invento del papiro, una especie de papel fabricado con una  planta que crecía a orillas del Nilo. Las láminas de papiro medían hasta 49 cm  de largo y 20 cm de ancho. Se las enrrollaba y lo usaban los escribas para  asentar sus escritos. Los chinos aportaron un soporte mucho más perdurable: el  papel. Este invento aparece en los  registros históricos en el año 105 d. c., pero es sin duda más antiguo.  
 
El pergamino fue el sistema usado en Europa durante  la Edad Media y tenía la ventaja de que se podía escribir de las dos caras. Se  agrupaba en varios pliegos y se cosía formando los códices, que poco a poco  fueron constituyendo lo que hoy se conoce como un libro. En esta evolución el  impacto más decisivo para la humanidad fue la aparición de la imprenta. 
 
En los comienzos de la imprenta  se utilizaban los incunables, pero hacia  el siglo XVI se dejaron de usar. Con la imprenta llegó la democratización del  acceso al saber: hoy es difícil imaginar un mundo en donde se usara en forma  casi exclusiva la narración oral para comunicar experiencias e impartir  educación. En definitiva: hoy no se puede negar que el avance de la ciencia y de  la tecnología habría sido imposible sin la existencia del libro.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario